Grado
|
4° A
|
Área
|
MATEMÁTICAS
|
Asignatura
|
MATEMÁTICAS
|
Docente
|
MIRYAM RESTREPO
AGUILAR
|
Periodo
|
UNO
|
||
Objetivo del periodo
|
Implementar la
formulación, tratamiento y resolución de problemas matemáticos, en la
solución de estudios estadísticos de situaciones del entorna, apoyados
en el uso de
material concreto apropiado.
|
||||
Indicador(es) de desempeño
|
Elabora
encuesta y presenta la información en tablas de frecuencia, gráficos de barra
y pictogramas; además de formular y resolver preguntas de situaciones de su
entorno.
|
||||
Unidades temáticas (contenido)
|
Poblaciòn,
muestra y Variables estadísticas.
Diagramas de
barras
Diagramas de punto.
Pictogramas
|
Como estrategia de apoyo para resolver situaciones pedagógicas pendientes y
en aras del mejoramiento continuo, por
favor desarrolle el presente taller:
1.
Realiza una encuesta a quince personas cercanas sobre
su equipo de futbol favorito y representa la información en un diagrama de
barras.
2.
Analiza la siguiente grafica de barras y responde:
·
¿Cuánto dinero se gastaron en el hogar los tres
meses?
·
¿cuál es el mes en que menos gastaron?
·
¿Cuál es el mes en que más gastaron?
·
¿Cuál es la actividad en la qué más se gasta
durante los tres meses?
·
¿cuál es la actividad en la que menos se gasta
durante todos los meses?
3.
En la tabla se registra la cantidad de llamadas que se
recibieron durante el primer semestre del año en un call center de asignación
de citas de una EPS
MES
|
NÙMERO DE LLAMADAS
|
Enero
|
900
|
Febrero
|
600
|
Marzo
|
550
|
Abril
|
300
|
Mayo
|
450
|
Junio
|
800
|
·
Representa la información de la tabla en un
pictograma.
·
¿En qué mes los usuarios requirieron más citas?
¿A que crees que se deba esto?
·
¿En qué mes estuvo más descongestionada la línea
telefónica?
·
¿Cuántas llamadas recibieron durante el
semestre?
4.
Con la información de la tabla, elabora una gráfica de
puntos y una gráfica de líneas
GALONES DE GASOLINA
VENDIDOS
DÌA
|
NÙMERO DE
GALONES
|
Lunes
|
30
|
Martes
|
50
|
Miércoles
|
45
|
Jueves
|
80
|
Viernes
|
25
|
Sábado
|
45
|
Domingo
|
70
|
5.
RAZONAMIENTO: Al preguntar a los asistentes a un cinema
acerca del género de película preferido, se obtuvieron los siguientes datos:
·
En esta situación la población
es:_____________________________________
·
La muestra es: ____________________________________________________
·
La variable es: ____________________________________________________
Referentes bibliográficos
MINIEDUCACIÒN, Vamos a aprender matemáticas 4, pag: 130 a la 137
|
Cibergrafía
Se pueden usar como apoyo, videos de youtube, https://www.youtube.com/watch?v=4dU_cIce_1E
https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg
|
Recomendaciones
·
El taller lo debe enviar el 20 de marzo,
al correo miresagui@gmail.com
·
Solamente se recibirá el taller en la fecha
indicada o antes no después.
“Los
resultados que consigues serán directamente proporcionales al esfuerzo que
aplicas” Denis Waitley
Grado
|
4° A
|
Área
|
MATEMÁTICAS
|
Asignatura
|
MATEMÁTICAS
|
Docente
|
MIRYAM RESTREPO
AGUILAR
|
Periodo
|
UNO Semana 10
del 24 al 27 de marzo
|
||
Objetivo del periodo
|
Implementar la
formulación, tratamiento y resolución de problemas matemáticos, en la
solución de estudios estadísticos de situaciones del entorna, apoyados en el
uso de material concreto apropiado.
|
||||
Indicador(es) de desempeño
|
Conjeturo y
pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de un
evento
|
||||
Unidades temáticas (contenido)
|
Probabilidad de
un evento
|
Como estrategia de apoyo para resolver situaciones
por la emergencia del covid-19 por favor desarrolle el presente taller:
Consigna en tu cuaderno
·
Aprendo
La probabilidad es la relación que existe entre el
número d posibilidades favorables y el numero total de posibilidades. Es decir:
P = Número de posibilidades favorables
Número total
de posibilidades
1.
Escribe un evento que sea
imposible que suceda, uno que sea muy posible que suceda.
2.
Analiza:
Para representar al
colegio en un evento fueron seleccionados dos estudiantes de tercer grado, tres
de cuarto y dos de quinto. Si se va a escoger uno de ellos al azar para
pronunciar el discurso, ¿Cuál es la probabilidad de que el estudiante escogido
sea de tercer grado?, ¿y de cuarto grado?, ¿y de quinto?
R/
Para responder la
pregunta, es necesario realizar el siguiente análisis por cada grupo:
Como dos de los siete estudiantes son de
tercer grado, la probabilidad de que se elija un estudiante de tercero es dos
de siete que hay en total. Eso se expresa así:
2
P= ----
7
3.
Si se toma una de las
balotas de la figura sin mirar, ¿Cuál es la probabilidad del que el número de
la balota sea el que se indica en cada caso?
a.
Un número primo
___________________
b.
Un múltiplo de dos __________________
c.
Un número impar ___________________
d.
Un múltiplo de siete
_________________
4.
Analiza y responde:
a.
¿Cuál es la probabilidad que la flecha quede en el color rojo
cuando se hace girar la ruleta?
R/
b.
Al girar la ruleta, ¿qué color tiene 1 / 3 (un tercio) de probabilidad
de quedar seleccionado cuando esta se detenga?
R/
5.
Halla la respuesta de este caso:
a.
Tienes en uno de tus
bolsillos una moneda de $500 y tres monedas de $200. ¿Cuál es la probabilidad
de sacar del bolsillo una moneda $ de 200?
Referentes bibliográficos
MINIEDUCACIÒN, Vamos a aprender matemáticas 4, pag: 138 a 139
|
Cibergrafía
Se pueden usar como apoyo, videos de youtube https://www.youtube.com/watch?v=xYco67hkECs https://www.youtube.com/watch?v=WeeEE8o1aqM
|
Recomendaciones
·
Los talleres también se encuentran en mi
Blogger, esta es la dirección: https://miryamsantotomas.blogspot.com/2016/09/reflexiones.html
“Los
resultados que consigues serán directamente proporcionales al esfuerzo que
aplicas” Denis Waitley
No hay comentarios:
Publicar un comentario