Grado
|
5° A y B
|
Área
|
MATEMÁTICAS
|
Asignatura
|
MATEMÁTICAS
|
Docente
|
MIRYAM RESTREPO
AGUILAR
|
Periodo
|
UNO
|
||
Objetivo del periodo
|
Implementar la
formulación, tratamiento y resolución de problemas matemáticos en la solución
de situaciones para determinar la moda, la media y la mediana, al consultar
frente a características comunes de una población dada, como también, la
aplicación de operaciones combinadas; apoyados en el uso de material concreto
apropiado.
|
||||
Indicador(es) de desempeño
|
Registra, organiza
y presenta la información recolectada usando tablas, gráficos de barras,
gráficos de línea y de puntos.
|
||||
Unidades temáticas (contenido)
|
Variables
estadísticas.
Diagramas de
barras
Diagramas de
punto.
Pictogramas
Moda
Mediana
|
Como estrategia de apoyo para resolver situaciones
pedagógicas pendientes y en aras del mejoramiento continuo, por favor
desarrolle el presente taller:
1. Analiza
los datos de la tabla y responde:
REGIÒN
|
NÙMERO DE PERSONAS
|
San
Andrès (s)
|
2500
|
Eje Cafetero
(E)
|
2000
|
Costa
Atlàntica (C )
|
3000
|
Llanos Orientales (L)
|
1000
|
Costa
Pacìfica (P)
|
1500
|
¿Qué puedes concluir de esta tabla? ________________________________
¿Cuántas personas fueron encuestadas?
_____________________________
¿Cuál es el dato que presenta mayor frecuencia? _______________________
2.
Con la anterior información, realiza un diagrama de
barras.
3.
Realiza una encuesta a 10 miembros de tu familia
pregunta por su actividad lúdica preferida, realiza una tabla de frecuencias
con el total de datos recolectados.
4.
Construye una gráfica de líneas y de puntos donde
muestre la información obtenida en la encuesta realizada a la familia.
5.
Teniendo en cuenta la información obtenida, completa:
·
Las variables son: ____________________________
y _______________________________
y es cualitativa: _______________________________ y cuantitativa:
_____________________
6.
Analiza:
La siguiente tabla corresponde a una encuesta
hecha por Andrea a los habitantes de su ciudad, para saber cuáles son sus
actividades lúdicas favoritas.
ACTIVIDAD
FAVORITA
|
NÙMERO DE
PERSONAS
|
Cantar
|
900
|
Bailar
|
600
|
Jugar Fútbol
|
1800
|
Nadar
|
1200
|
Leer
|
2100
|
·
Construye un pictograma con agrupación, correspondiente
a la información de la tabla.
·
Responde:
¿Cuál es la actividad que presenta mayor preferencia?
¿Cuál es la menos preferida?
¿Cuántas personas fueron encuestadas?
7.
Analiza la siguiente situación,
Las edades de los integrantes de un equipo
de futbol son:
![Cuadro de texto: 11, 13, 14, 11, 11, 12, 13, 11, 11, 12, 13 y 14](file:///C:/Users/PERSONAL/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
·
¿Cuál es la edad más frecuente?
·
Del conjunto de datos de las edades, ¿Cuál es el
que ocupa el lugar central?
·
Halla la moda
y la mediana de los datos representados en la grafica
![Resultado de imagen para grafica de barras sencilla](file:///C:/Users/PERSONAL/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
9.
RESOLUCION DE PROBLEMAS:
Los datos representan la estatura de diez
personas
![Cuadro de texto: 161cm 164cm 164cm 164cm 167cm 166cm 166cm 168cm 169cm 168cm](file:///C:/Users/PERSONAL/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
·
¿Cuál es la estatura más frecuente?
·
¿Cuál es la estatura mediana?
·
¿Cuál es la moda de los datos?
Referentes bibliográficos
MINIEDUCACIÒN, Vamos a aprender matemáticas 5, pag: 118 a la 123 y
128 a 129
|
Cibergrafía
|
Recomendaciones
·
El taller lo debe enviar el 20 de marzo, al correo
miresagui@gmail.com
·
Solamente se recibirá el taller en la fecha
indicada o antes no después.
“Los
resultados que consigues serán directamente proporcionales al esfuerzo que
aplicas” Denis Waitley
Grado
|
5° A y B
|
Área
|
MATEMÁTICAS
|
Asignatura
|
MATEMÁTICAS
|
Docente
|
MIRYAM RESTREPO
AGUILAR
|
Periodo
|
UNO SEMANA 10
|
||
Objetivo del periodo
|
Implementar la
formulación, tratamiento y resolución de problemas matemáticos en la solución
de situaciones para determinar la moda, la media y la mediana, al consultar
frente a características comunes de una población dada, como también, la
aplicación de operaciones combinadas; apoyados en el uso de material concreto
apropiado.
|
||||
Indicador(es) de desempeño
|
Conjeturo y
pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de un
evento
|
||||
Unidades temáticas (contenido)
|
Diagramas
circulares
Probabilidad de
un evento
|
Copia en tu cuaderno
La gráfica o
diagrama circular se utiliza para representar información estadística. En una
grafica circular cada dato representa una fracción del total.
En una grafica
circular, las frecuencias se representan con fracciones del círculo, es decir,
con sectores circulares.
Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w
1.
Representa los datos de la tabla en una gráfica
circular
Medios
de
usadas
|
Transporte
más
|
MEDIOS DE
TRANSPORTE
|
NÙMERO DE
USURIOS
|
Taxi
|
5
|
carro
|
20
|
Bus
|
60
|
bicicleta
|
15
|
2.
Al preguntar a un grupo de personas acerca de su fruta
preferida, se obtuvo la información que representa la grafica circular de la
figura.
a.
¿cuántas personas se encuestaron?
b.
¿Cuál sería una pregunta posible para recolectar los
datos?
![Resultado de imagen para como se representa un diagrama circular](file:///C:/Users/PERSONAL/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
3.
Copia en tu cuaderno: La probabilidad es la relación que existe entre el
número de veces que ocurre un suceso y el número de veces que podría
producirse. La probabilidad puede expresarse como una fracción.
Número de casos
favorables
Probabilidad=
------------------------------------------
Número de casos
posibles
Resolución de problemas:
Jairo hace una rifa con 100 boletas marcadas con números
del 00 al 99.
a.
¿Qué probabilidad de ganar tiene el que compra una
boleta?
b.
¿Qué probabilidad de ganar tiene el que compra diez
boletas?
c.
¿Qué debe hacer el que quiere tener la certeza de ganar
la rifa?
4.
Responde las siguientes preguntas a partir de un
lanzamiento de un dado de seis caras.
a.
¿Cuál es la probabilidad de sacar un 3?
b.
¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?
c.
¿cuál es la probabilidad de sacar un 8?
5.
Contesta las preguntas de las imagenes
![Resultado de imagen para ruleta de colores](file:///C:/Users/PERSONAL/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Referentes bibliográficos
MINIEDUCACIÒN, Vamos a aprender matemáticas 5, pag: 126 y 127, 132 y
133
|
Cibergrafía
Se pueden usar como apoyo, videos de youtube, https://www.youtube.com/watch?v=RBgtRte7r5w
|
Recomendaciones
·
talleres
también se encuentran en mi Blogger, esta es la dirección: https://miryamsantotomas.blogspot.com/2016/09/reflexiones.html
“Los
resultados que consigues serán directamente proporcionales al esfuerzo que
aplicas” Denis Waitley